Ir al contenido

Errores comunes en la gestión de datos personales y cómo evitarlos

¿Estás realmente seguro de que tus datos están bien protegidos?

Un solo descuido puede costarte millones… o algo peor: tu reputación.

En un escenario donde el 95% de las violaciones de datos tienen origen humano (Google Cloud, 2024), gestionar correctamente la información personal no es una opción. Es una urgencia.

En este artículo desgranamos los errores más frecuentes en la gestión de datos personales, sus consecuencias legales y reputacionales, y —lo más importante— cómo evitarlos con buenas prácticas. Si te importa tu privacidad digital, este contenido es para ti.

Los fallos más frecuentes al gestionar datos personales

La mala gestión de los datos no siempre proviene de la mala fe. A menudo es fruto del desconocimiento, la falta de protocolos o simplemente de una cultura organizacional débil en materia de privacidad. Aquí analizamos dos de los errores más graves (y comunes).

1. Recoger datos sin consentimiento claro

Aunque parezca básico, muchas organizaciones siguen recopilando datos personales sin un consentimiento informado, explícito y verificable.

Un caso real: una empresa fue sancionada por incluir automáticamente a usuarios en su newsletter, sin checkbox visible ni opción de rechazo. Esto viola directamente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y es uno de los errores más recurrentes.

2. Usar los datos con fines distintos a los consentidos

¿Te ha pasado recibir campañas publicitarias que nunca pediste?

Ese es otro error habitual: dar un uso diferente a los datos respecto al declarado inicialmente.

Un ejemplo típico: una empresa usó su base de clientes para enviar promociones, sin haberlo advertido previamente. Este tipo de prácticas puede conllevar sanciones y, lo que es peor, pérdida de confianza.

Fuente: Audidat – 10 errores frecuentes en la gestión de datos personales

Las consecuencias: más allá de lo legal

Gestionar mal los datos personales tiene un precio. A veces se paga con euros, otras con la reputación… o con la pérdida definitiva de la confianza del cliente.

Sanciones que duelen (mucho)

El RGPD prevé multas de hasta 20 millones de euros por infracciones graves (UE, 2018). Y los precedentes son claros.

Un ejemplo real: una empresa fue multada con 4 millones de euros por exponer miles de correos electrónicos de clientes. No fue un ciberataque sofisticado, sino un simple error de configuración.

El coste invisible: perder la confianza

El 71% de los consumidores dejaría de interactuar con una empresa tras un incidente de privacidad (McKinsey, 2024). Un caso ilustrativo: una tienda online perdió el 40% de sus ventas tras una filtración que se viralizó en redes sociales.

Dato alarmante: En España, los incidentes de ciberseguridad en empresas crecieron un 43% en 2024, pasando de 22.000 en 2023 a 31.540 casos registrados (INCIBE, 2024).

Cómo evitar errores (y dormir tranquilo)

Evitar estos fallos no es cuestión de suerte. Requiere estructura, formación y herramientas adecuadas. Pero sobre todo, requiere una cultura comprometida con la privacidad.

Seguridad proactiva (no reactiva)

La mayoría de los incidentes tienen origen humano. Pero eso no significa que no se puedan prevenir.

Una empresa tecnológica logró reducir los incidentes un 60% al implementar formación mensual, simulacros y actualizaciones continuas. Porque sí, educar al equipo sigue siendo la mejor defensa.

Auditorías y herramientas adecuadas

No basta con tener políticas. Hay que verificar su cumplimiento.

Realizar auditorías periódicas y utilizar software especializado (con control de accesos, registros de actividad y cifrado por defecto) puede marcar la diferencia. Según datos del INEGI, el 20% de las pymes cierra en los 6 meses posteriores a una brecha de datos grave.

Fuente: Atlan – 7 Common Data Governance Mistakes & How to Avoid

¿Y cómo ayuda Flickea en todo esto?

En Flickea la privacidad no es una promesa: es un principio.

Nuestra plataforma fue diseñada desde cero con una convicción innegociable: el control lo tienes tú. Siempre.

  • Acceso granular: tú decides quién accede, a qué documento, durante cuánto tiempo y bajo qué condiciones.
  • Compartición segura: sin intermediarios, con expiración automática si así lo deseas.
  • Cero monetización: no analizamos, no vendemos, no compartimos tus datos.
  • Sin nube, sin brechas: todo se almacena localmente, como en un búnker digital.

Prueba Flickea y empieza a gestionar tus datos como realmente merecen.

Conclusión: o gestionas tus datos… o alguien lo hará por ti

Cada error en la gestión de datos tiene un precio. A veces se mide en multas. Otras, en usuarios que no vuelven.

Y otras más, en la pérdida de credibilidad que nunca se recupera.

La privacidad no es un lujo. Es un derecho. Y una responsabilidad.

Formar a tu equipo, implementar buenas prácticas y usar herramientas como Flickea no es opcional: es esencial.

Gestiona tus datos con inteligencia. Porque el poder, en manos equivocadas… puede volverse en tu contra.


pexels-mizunokozuki-12911954

Descarga la app

Accede a Flickea desde cualquier dispositivo descargando la app en iOS o Android. Gestiona, organiza y comparte tus documentos en cualquier momento y desde cualquier lugar. ¡Empieza a proteger tu información hoy!

DESCARGA AHORA LA APP EN
pexels-marcus-aurelius-6787956
pexels-michael-burrows-7129038

Disponible en Android y iOS

Descarga Flickea hoy y descubre una forma nueva y segura de manejar tus documentos importantes desde cualquier lugar.

Otras entradas del blog

Errores comunes en la gestión de datos personales y cómo evitarlos

¿Estás realmente seguro de que tus datos están bien protegidos?...

¿Qué significa que tus datos sean realmente tuyos?

Vivimos en una era donde nuestros datos son moneda de...

DESCARGA AHORA LA APP EN

App Store button
gugu
Grupo 1931
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.